La ESI interpela nuestras prácticas, nuestros modos de organizar la vida escolar, de pensar la relación entre el docente el alumno, a la vez que invita a revisar prejuicios y representaciones acerca de la sexualidad, a construir abordajes pedagógicos adecuados, que respeten la integralidad y complejidad que plantea la ESI desde el marco planteado en la legislación vigente y en los Lineamientos Curriculares y sus especificidades para cada nivel educativo.
La propuesta de esta Actualización está dirigida a acercar a las y los docentes a la reflexión fundamentada desde enfoques validados dentro de los campos específicos del saber, con el objetivo de favorecer la toma de decisiones ancladas en fundamentos teóricos y pedagógicos adecuados a cada contexto particular.
En este sentido, las asignaturas del programa que aquí se presentan recorren las distintas dimensiones o aspectos que se articulan con la sexualidad y que se relacionan con lo psicosocial, sociocultural, ético, jurídico/ derechos, biológico, y la salud.
Para acceder al Plan de estudios, hacé click acá.
NUEVO BENEFICIO EXCLUSIVO:
Con tu inscripción en la Actualización, quedás inscripto/a de manera automática y con 100% de beca para participar en la “Jornada de profesionalización docente para la innovación educativa” que contará con la participación de reconocidos especialistas en el tema.
Inicio: agosto 2021
Día y horario de cursada: jueves de 18 a 21 hs.
Lugar de cursada: Pichincha 467, CABA.
Modalidad: Virtual (Clases sincrónicas) sujeta a modificaciones según decretos que el Ministerio de Educación establezca sobre el retorno a clases presenciales para el Nivel Superior.
Duración: 1 cuatrimestre
Puntaje: 1 punto en “Otros títulos” (Art. 17 Item C I-“Otros Títulos” Inc.7 del Estatuto Docente de CABA).
Destinatarios: Docentes de tódas las áreas y niveles
Docentes en ejercicio y aspirantes a la docencia del sistema educativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del Nivel Inicial, Primario, Secundario; docentes del área de Formación Docente que estén ejerciendo o sean aspirantes al cargo de Educación Sexual Integral; profesionales de los equipos técnicos que acompañan a las escuelas.
Requisitos de Admisión: Título docente o título de nivel superior (no universitario o universitario). En este último caso, acompañado de certificación de antigüedad, experiencia y/o servicio docente.