La ESI interpela nuestras prácticas y modos de organizar la vida escolar, de pensar la relación entre el docente el alumno, a la vez que invita a revisar prejuicios y representaciones acerca de la sexualidad, a construir abordajes pedagógicos adecuados que respeten la integralidad y complejidad de situaciones, específicas a su vez para cada nivel educativo. De esta forma, el curso apunta a constituirse en una herramienta valiosa para favorecer una ampliación de acciones de capacitación vigentes y de efectiva llegada a las prácticas escolares. Para esto se ofrecen materiales y propuestas metodológicas para el trabajo en el aula, como así también, herramientas conceptuales amplias que funcionan como anclaje de las intervenciones y propuestas pedagógicas en el proceso de implementación de la ESI en el ámbito escolar.
Abierta la inscripción. Una vez inscripto/a podrás ingresar a nuestro campus virtual con tu usuario para acceder a los materiales y a las consignas del trabajo a presentar. Una vez aprobado el curso, podrás descargar tu certificado en formato PDF a través de nuestro Sistema de Autogestión.
Cantidad de horas cátedra: 90
Destinatarios específicos:
– Población Docente.
Destinatarios no específicos:
– Ninguno.
Líneas de acción prioritaria: Sí: ESI
Modalidad: Virtual
Puntaje específico: 0,99
Puntaje no específico: No tiene.
El puntaje será establecido por la junta de clasificación conforme a la cantidad de horas cátedra de acuerdo al Estatuto Docente, según la modificación del Art 17 – Decreto 678/2016 del Estatuto del docente de CABA. Inciso D “Curso”.