Este curso pretende brindar a los docentes recursos innovadores para la enseñanza y aprendizaje de conceptos desprendidos de la biodiversidad destinados a ser implementados en propuestas áulicas. Para lograrlo iremos incorporando la variable ambiental a la escena escolar con el fin de interpretar la relación entre la sociedad y la naturaleza, y cómo esta influye en la constitución de los sujetos.”. Desde un análisis reflexivo y una metodología del “aprender haciendo” desarrollaremos diferentes actividades, enmarcadas en los Diseños Curriculares vigentes, en los ODS (Objetivos del Desarrollo Sostenible), la Carta de la Tierra, el Informe de Evaluación Global sobre la Biodiversidad y los Servicios de los Ecosistemas del Panel Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) y el marco teórico seleccionado que permita a los docentes cursantes disponer de argumentos relevantes para el estudio de estas disciplinas, revisitar las propias prácticas y planificar propuestas significativas para su grupo de alumnos.
Inscripción próximamente.
Cantidad de horas cátedra: 60
Destinatarios específicos:
– Docentes de nivel inicial y primario.
Destinatarios no específicos:
– Resto de población docente.
Líneas de acción prioritaria: No
Puntaje específico: 0,18
Modalidad: Virtual.
Según Artículo 17) ítem D “Cursos” inciso 1
Importante: El puntaje se vio modificado a partir del decreto 179/2021 emitido el 22/5/2021 por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, que establece un nuevo tope anual es de 0.85 en cursos específicos y hasta 1.50 puntos sumando no específicos y un tope total de 6 puntos en el rubro “Cursos”.