fbpx
Otros

Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA)

CURSODificultades Específicas del Aprendizaje (DEA) RESOLUCIÓN: 2023-1176-GCABA-SSCDOC Los conocimientos aportados por este curso les permitirán a los docentes poder identificarlas tempranamente, discernir entre las DEA y otras dificultades como las DNEA (dificultades no específicas del aprendizaje) y modificar prácticas que, por desconocimiento, estén perjudicando a los estudiantes, como por ejemplo solicitarles que lean en voz alta frente a una clase o proponer copiados extensos y/o dictados a alumnos con dificultades asociadas a la disgrafía.  ¡INSCRIBITE AHORA! Propuesta para presentar en la inscripción anual ordinaria de abril 2026. CURSADA Modalidad virtual | Asincrónico: Confirmada la inscripción comenzás a cursar inmediatamente en nuestro campus virtual. La cursada es auto-administrable. PUNTAJE 👥 Destinatarios específicos: Docentes del Nivel Inicial, Primario, Curriculares de Materias Especiales, de la Educación de Adultos y Adolescentes, de la Educación Secundaria y Técnica, de Educación Especial.📌 Puntaje específico: 0,75 puntos. 👥 Destinatarios no específicos: Resto del universo docente.📌 Puntaje no específico: 0,375 puntos. 🌟 Líneas de acción prioritaria en practicas del lenguaje.   Si tenés dudas sobre cómo se asigna el puntaje, podés consultar la guía detallada a continuación: ¿Cómo calcular el puntaje docente?

Otros

Actualización académica en Derechos Humanos

Actualización académica en Derechos Humanos RESOLUCIÓN: Los temas de Derechos Humanos son la columna vertebral de la democracia y conforman una agenda en permanente actualización. La escuela debe acompañar la formación de los  estudiantes para el reconocimiento, la ampliación de derechos y la profundización de los procesos de reflexión y aprendizaje a partir de hechos de la propia historia argentina con el objetivo de construir una sociedad cada día más libre y justa. La presente Actualización Académica les permitirá a los cursantes apropiarse de conocimientos teóricos sobre los derechos humanos y los marcos normativos que los amparan. Podrán repensar las propias concepciones para ampliar y profundizar el conocimiento que ofrece la formación inicial respecto de ellos y poder construir una mirada crítica, reflexiva y contextualizada que les permita poder transmitir nuevas conceptualizaciones en el nivel educativo en el que se desempeñan. ¡INSCRIBITE AHORA! Propuesta para presentar en la inscripción anual ordinaria de abril 2026. REQUISITOS DE INGRESO Título docente o título de nivel superior (no universitario o universitario). En este último caso, acompañado de certificación de antigüedad, experiencia y/o servicio docente. PUNTAJE 👥 Destinatarios: Docentes de todas las áreas y niveles. También se incluye a quienes, teniendo título docente, aún no han ingresado al sistema educativo y también a quienes se desempeñan en equipos interdisciplinarios relacionados con la educación, aunque no desarrollen tareas docentes (psicólogos, psicopedagogos, fonoaudiólogos, trabajadores sociales, sociólogos, comunicadores). 📌 Otorga 1 punto en el rubro “otros títulos”. Según el Estatuto Docente de CABA, Artículo 16 (ex 17) inciso C (Punto I.7). CURSADA 🧾 Inicio: 12 de agosto de 2025..🕒 Día y horario de cursada: Primera clase el martes 12 de agosto a las 18 hs. En la sede del Instituto. Pichincha 467. CABA.⏳ Duración: 1 cuatrimestre. PROCESO DE INSCRIPCIÓN Una vez completado el formulario de inscripción, deberás pagar la matrícula para confirmarla y se te habilitará el campus virtual para cursar. Nuestro personal administrativo se contactara contigo para coordinar el envio de la documentación. Si tenés dudas sobre cómo se asigna el puntaje, podés consultar la guía detallada a continuación: ¿Cómo calcular el puntaje docente?

Otros

Actualización académica en conservación de la biodiversidad

Actualización académica enconservación de la biodiversidad RESOLUCIÓN: 2022-17920-GCABA-SSCDOC La actualización académica en conservación de la biodiversidad que se presenta, refleja un abordaje innovador de impacto sobre las necesidades pedagógicas establecidas por el GCBA. Además, se destaca la relevancia del tema por el valor que tiene la biodiversidad por sí misma y para el ser humano. Esta constituye el sustento de la mayoría de las actividades humanas y es la base de una gran variedad de bienes y servicios ambientales que contribuyen al bienestar social. REQUISITOS DE INGRESO Título docente o título de nivel superior (no universitario o universitario). En este último caso, acompañado de certificación de antigüedad, experiencia y/o servicio docente. PUNTAJE 👥 Destinatarios: Docentes de todas las áreas y niveles. También se incluye a quienes, teniendo título docente, aún no han ingresado al sistema educativo y también a quienes se desempeñan en equipos interdisciplinarios relacionados con la educación, aunque no desarrollen tareas docentes (psicólogos, psicopedagogos, fonoaudiólogos, trabajadores sociales, sociólogos, comunicadores). 📌 Otorga 1 punto en el rubro “otros títulos”. Según el Estatuto Docente de CABA, Artículo 16 (ex 17) inciso C (Punto I.7). CURSADA 🧾 Inicio: A confirmar.🕒 Día y horario de cursada: A confirmar.⏳ Duración: 1 cuatrimestre. PROCESO DE INSCRIPCIÓN Una vez completado el formulario de inscripción, deberás pagar la matrícula para confirmarla y se te habilitará el campus virtual para cursar. Nuestro personal administrativo se contactara contigo para coordinar el envio de la documentación. Si tenés dudas sobre cómo se asigna el puntaje, podés consultar la guía detallada a continuación: ¿Cómo calcular el puntaje docente?

Otros

Actualización académica en ciberbullying: Estrategias para detectar, prevenir e intervenir en el ámbito educativo

Actualización académica en ciberbullyng: estrategias para detectar, prevenir e intervenir en el ámbito educativo RESOLUCIÓN: 2023-18100-GCABA-SSCDOC Esta propuesta brindará a los docentes un consistente marco teórico que les permitirá diferenciar en su práctica, las intervenciones pedagógicas y didácticas meramente técnicas de otras que sean más reflexivas, conscientes y críticas, especialmente en sus prácticas de evaluación. La implementación de esta propuesta favorecerá la apertura de nuevos ámbitos de formación, discusión y comunicación que permitirán alcanzar un mejor nivel de desempeño en las prácticas profesionales a aquellos docentes que quieran cursar esta actualización, reposicionándose y reelaborando su tarea como educadores. REQUISITOS DE INGRESO Título docente o título de nivel superior (no universitario o universitario). En este último caso, acompañado de certificación de antigüedad, experiencia y/o servicio docente. PUNTAJE 👥 Destinatarios: Docentes de todas las áreas y niveles. También se incluye a quienes, teniendo título docente, aún no han ingresado al sistema educativo y también a quienes se desempeñan en equipos interdisciplinarios relacionados con la educación, aunque no desarrollen tareas docentes (psicólogos, psicopedagogos, fonoaudiólogos, trabajadores sociales, sociólogos, comunicadores). 📌 Otorga 1 punto en el rubro “otros títulos”. Según el Estatuto Docente de CABA, Artículo 16 (ex 17) inciso C (Punto I.7). CURSADA 🧾 Inicio: A confirmar. 🕒 Día y horario de cursada: A confirmar. ⏳ Duración: 1 cuatrimestre. PROCESO DE INSCRIPCIÓN 1- Completá el formulario de inscripción y realizá el pago de la matrícula para confirmar tu vacante. Una vez acreditado, se habilitará el acceso al campus virtual. 2- Nuestro equipo administrativo se pondrá en contacto para coordinar el envío de la documentación. 📌 Importante: La documentación puede enviarse por mail a secretaria@institutovera.org.ar, por WhatsApp al 11 3586-61170, o presentarse personalmente de lunes a viernes de 15 a 18 hs. en nuestra sede: Pichincha 467, CABA. Si tenés dudas sobre cómo se asigna el puntaje, podés consultar la guía detallada a continuación: ¿Cómo calcular el puntaje docente?

Otros

Actualización académica en educación por una ciudadanía ambiental

Actualización académica en educación por una ciudadanía ambiental RESOLUCIÓN: 2020-1578-GCABA-MEDGC La presente propuesta de actualización busca guiar al estudiante-docente por el recorrido histórico de las ideas y epistemologías de la Educación Ambiental desde una propuesta de intervención fundada en los aportes de las ciencias, los saberes populares y la participación democrática. REQUISITOS DE INGRESO Título docente o título de nivel superior (no universitario o universitario). En este último caso, acompañado de certificación de antigüedad, experiencia y/o servicio docente. PUNTAJE 👥 Destinatarios: Docentes de todas las áreas y niveles. También se incluye a quienes, teniendo título docente, aún no han ingresado al sistema educativo y también a quienes se desempeñan en equipos interdisciplinarios relacionados con la educación, aunque no desarrollen tareas docentes (psicólogos, psicopedagogos, fonoaudiólogos, trabajadores sociales, sociólogos, comunicadores). 📌 Otorga 1 punto en el rubro “otros títulos”. Según el Estatuto Docente de CABA, Artículo 16 (ex 17) inciso C (Punto I.7). CURSADA 🧾 Inicio: A confirmar. 🕒 Día y horario de cursada: A confirmar. ⏳ Duración: 1 cuatrimestre. PROCESO DE INSCRIPCIÓN Una vez completado el formulario de inscripción, deberás pagar la matrícula para confirmarla y se te habilitará el campus virtual para cursar. Nuestro personal administrativo se contactara contigo para coordinar el envio de la documentación. Si tenés dudas sobre cómo se asigna el puntaje, podés consultar la guía detallada a continuación: ¿Cómo calcular el puntaje docente?

Otros

Actualización académica en diversidad cultural e inclusión educativa

Actualización académica en diversidad cultural e inclusión educativa RESOLUCIÓN: 2023-18098-GCABA-SSCDOC La actualización académica en diversidad cultural e inclusión educativa es un espacio de profundización y discusión de conocimientos, habilidades y competencias en el campo específico de la tarea docente que permitirá que los profesionales se reposicionen y reelaboren su tarea como educadores pensando en las realidades culturales y sociales que alberga su institución, desde enfoques interdisciplinarios. REQUISITOS DE INGRESO Título docente o título de nivel superior (no universitario o universitario). En este último caso, acompañado de certificación de antigüedad, experiencia y/o servicio docente. PUNTAJE 👥 Destinatarios: Docentes de todas las áreas y niveles. También se incluye a quienes, teniendo título docente, aún no han ingresado al sistema educativo y también a quienes se desempeñan en equipos interdisciplinarios relacionados con la educación, aunque no desarrollen tareas docentes (psicólogos, psicopedagogos, fonoaudiólogos, trabajadores sociales, sociólogos, comunicadores). 📌 Otorga 1 punto en el rubro “otros títulos”. Según el Estatuto Docente de CABA, Artículo 16 (ex 17) inciso C (Punto I.7). CURSADA 🧾 Inicio: A confirmar. 🕒 Día y horario de cursada: A confirmar. ⏳ Duración: 1 cuatrimestre. PROCESO DE INSCRIPCIÓN Una vez completado el formulario de inscripción, deberás pagar la matrícula para confirmarla y se te habilitará el campus virtual para cursar. Nuestro personal administrativo se contactara contigo para coordinar el envio de la documentación. Si tenés dudas sobre cómo se asigna el puntaje, podés consultar la guía detallada a continuación: ¿Cómo calcular el puntaje docente?

Otros

Libro 10

Te damos la bienvenida a la décima edición de nuestro Libro Electrónico “Instituto Superior Gladys R. Vera”, una iniciativa que tiene como objetivo promover la publicación de docentes, para docentes, aportando a una mejor calidad educativa. Estas ediciones recogen los testimonios de las Jornadas de Profesionalización Docente para la Innovación Educativa que llevamos a cabo con el acompañamiento de diversas asociaciones, instituciones y figuras destacadas. Convocamos a todos/as aquellos/as docentes, profesionales, especialistas e investigadores a participar de las próximas ediciones. ¡Gracias por sumarte y ser parte de este proyecto!

Otros

Revista 11

Te damos la bienvenida a la décimo primera edición de nuestra Revista Electrónica ”Instituto Superior Gladys R. Vera”, una iniciativa que apuesta a contribuir a la mejora de la calidad educativa, a través de la divulgación de artículos sobre distintas temáticas de interés del área. Estas ediciones recogen los trabajos de los Seminarios y Congresos que llevamos a cabo con el acompañamiento de diversas asociaciones, instituciones y figuras destacadas. Convocamos a todos aquellos docentes, profesionales, especialistas e investigadores a participar de las próximas ediciones. ¡Gracias por sumarte y ser parte de este proyecto!

Otros

Especialización docente de nivel superior en cambio climático y energías renovables

Especialización docente de nivel superior en cambio climático y energías renovables RESOLUCIÓN: 2019-29-GCABA-SSPECT Esta propuesta brinda un espacio de formación que colabora en el abordaje integral de la diversidad de situaciones que se presentan en la Escuela, estableciendo un diálogo entre la institución educativa (donde se encarnan las problemáticas más acuciantes en el ejercicio de rol docente) y la estructura social. REQUISITOS DE INGRESO Título docente o título de nivel superior (no universitario o universitario). En este último caso, acompañado de certificación de antigüedad, experiencia y/o servicio docente. PUNTAJE 👥 Destinatarios: Docentes de todas las áreas y niveles. También se incluye a quienes, teniendo título docente, aún no han ingresado al sistema educativo y también a quienes se desempeñan en equipos interdisciplinarios relacionados con la educación, aunque no desarrollen tareas docentes (psicólogos, psicopedagogos, fonoaudiólogos, trabajadores sociales, sociólogos, comunicadores). 📌 Otorga 1 punto en el rubro “otros títulos”. Según el Estatuto Docente de CABA, Artículo 16 (ex 17) inciso C (Punto I.7). CURSADA 🧾 Inicio: A confirmar. 🕒 Día y horario de cursada: A confirmar. ⏳ Duración: 2 cuatrimestres. PROCESO DE INSCRIPCIÓN Una vez completado el formulario de inscripción, deberás pagar la matrícula para confirmarla y se te habilitará el campus virtual para cursar. Nuestro personal administrativo se contactara contigo para coordinar el envio de la documentación. Si tenés dudas sobre cómo se asigna el puntaje, podés consultar la guía detallada a continuación: ¿Cómo calcular el puntaje docente?

Otros

Revista 10

Te damos la bienvenida a la décima edición de nuestra Revista Electrónica ”Instituto Superior Gladys R. Vera”, una iniciativa que apuesta a contribuir a la mejora de la calidad educativa, a través de la divulgación de artículos sobre distintas temáticas de interés del área. Estas ediciones recogen los trabajos de los Seminarios y Congresos que llevamos a cabo con el acompañamiento de diversas asociaciones, instituciones y figuras destacadas. Convocamos a todos aquellos docentes, profesionales, especialistas e investigadores a participar de las próximas ediciones. ¡Gracias por sumarte y ser parte de este proyecto!

Scroll al inicio