fbpx
Otros

LIBRO 3

LIBRO 3 Te damos la bienvenida a una nueva edición del libro electrónico del Instituto Superior IGV A-1339, una iniciativa que tiene como objetivo promover la publicación de docentes, para docentes, aportando a una mejor calidad educativa. Estas ediciones recogen los testimonios de las Jornadas y Congresos que llevamos a cabo con el acompañamiento de diversas asociaciones, instituciones y figuras destacadas. Convocamos a todos aquellos docentes, profesionales, especialistas e investigadores a participar de las próximas ediciones. ¡Gracias por sumarte y ser parte de este proyecto!  

Otros

LIBRO 2

LIBRO 2 Te damos la bienvenida a una nueva edición del libro electrónico del Instituto Superior IGV A-1339, una iniciativa que tiene como objetivo promover la publicación de docentes, para docentes, aportando a una mejor calidad educativa. Estas ediciones recogen los testimonios de las Jornadas y Congresos que llevamos a cabo con el acompañamiento de diversas asociaciones, instituciones y figuras destacadas. Convocamos a todos aquellos docentes, profesionales, especialistas e investigadores a participar de las próximas ediciones. ¡Gracias por sumarte y ser parte de este proyecto!

Otros

LIBRO 1

LIBRO 1 Te damos la bienvenida a una nueva edición del libro electrónico del Instituto Superior IGV A-1339, una iniciativa que tiene como objetivo promover la publicación de docentes, para docentes, aportando a una mejor calidad educativa. Estas ediciones recogen los testimonios de las Jornadas y Congresos que llevamos a cabo con el acompañamiento de diversas asociaciones, instituciones y figuras destacadas. Convocamos a todos aquellos docentes, profesionales, especialistas e investigadores a participar de las próximas ediciones. ¡Gracias por sumarte y ser parte de este proyecto!

Otros

XVII Congreso Pedagógico | Inteligencia artificial: ¿Aliada o enemiga en la escuela?”

XVII CONGRESO PEDAGÓGICO INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ¿Aliada o enemiga en la escuela?   El XVII Congreso Pedagógico Internacional de Educación y Diversidad está pensado para que los docentes puedan conocer más sobre la Inteligencia Artificial. A su vez, se espera que los participantes puedan analizar la incorporación de las herramientas tecnológicas en sus prácticas docentes y así lograr tomar una actitud estratégica de enseñanza a la hora de utilizar la Inteligencia Artificial. ¡INSCRIBITE AHORA! Propuesta para presentar en la inscripción anual ordinaria de abril 2026. CURSADA Modalidad virtual por Zoom: el jueves 13 de noviembre del 2025 a las 19 hs. Con inscripción previa. La duración estimada son 2 horas. Fecha límite de inscripción: Hasta el 10 de Noviembre del 2025 o hasta agotar vacantes, lo que suceda primero. PUNTAJE 👥 Destinatarios: A toda la población docente de CABA. 📌 Los trabajos aprobados serán publicados en nuestro LIBRO ELECTRÓNICO (Con número de E-ISBN) para acreditar puntaje. 📌 Según el Estatuto Docente, Artículo 16 (ex 17) inciso E (Pto. N° A.1): otorga 0,20 pts. que se divide entre los participantes. Si tenés dudas sobre cómo se asigna el puntaje, podés consultar la guía detallada a continuación: ¿Cómo calcular el puntaje docente?

Otros

Seminario | Metodologías educativas alternativas

SEMINARIO Metodologías educativas alternativas La aplicación de las metodologías educativas alternativas promoverá el aprendizaje colaborativo y el trabajo en equipo, lo que resultará en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales en los alumnos.  En este curso los docentes  podrán conocer y acceder a recursos y materiales educativos utilizados en  las metodologías educativas alternativas que están específicamente diseñados para el desarrollo cognitivo y físico de los alumnos. ¡INSCRIBITE AHORA! Propuesta para presentar en la inscripción anual ordinaria de abril 2026. CURSADA Modalidad virtual | Asincrónico: Confirmada la inscripción comenzás a cursar inmediatamente en nuestro campus virtual. La cursada es auto-administrable. Fecha límite de inscripción: Hasta el 30 de Noviembre del 2025 o hasta agotar vacantes, lo que suceda primero. PUNTAJE 👥 Destinatarios: A toda la población docente de CABA.  📌 Los trabajos aprobados serán publicados en nuestra REVISTA ELECTRÓNICA (E-ISSN 2796- 7956) para acreditar puntaje. 📌 Según el Estatuto Docente, Artículo 16 (ex 17) inciso E (Pto. N° A.2): Otorga 0,10 pts. por persona. Si tenés dudas sobre cómo se asigna el puntaje, podés consultar la guía detallada a continuación: ¿Cómo calcular el puntaje docente?

Otros

Salud integral y educación: Enfoque de la ESI en la escuela

CURSOSalud integral y educación: enfoque de la ESI en la escuela RESOLUCIÓN: 2023-24430-GCABA-SSCDOC Este curso se enmarca en los lineamientos curriculares vigentes, reconociendo el enfoque de la ESI y proponiendo un espacio de formación sobre las conceptualizaciones contemporáneas sobre la articulación entre el campo de la salud y el de la educación, con el objetivo de comprender estas relaciones y propiciar la intervención docente de manera que acompañe el desarrollo pleno de los estudiantes. ¡INSCRIBITE AHORA! Propuesta para presentar en la inscripción anual ordinaria de abril 2026. CURSADA Modalidad virtual | Asincrónico: Confirmada la inscripción comenzás a cursar inmediatamente en nuestro campus virtual. La cursada es auto-administrable. PUNTAJE 👥 Destinatarios específicos: Docentes del Nivel Inicial, Primario, Secundario, Curriculares de materias especiales, de Educación Especial y miembros de Equipos de Orientación Escolar interesados en adquirir conocimientos sobre Salud Integral en el ámbito educativo.📌 Puntaje específico: 0,36 puntos. 👥 Destinatarios no específicos: Resto del universo docente.📌 Puntaje no específico: 0,18 puntos. Si tenés dudas sobre cómo se asigna el puntaje, podés consultar la guía detallada a continuación: ¿Cómo calcular el puntaje docente?

Otros

Educación Sexual Integral: aportes para promover la igualdad de oportunidades

CURSOEduación sexual integral: aportes para promover la igualdad de oportunidades RESOLUCIÓN: 2023-24155-GCABA-SSCDOC En este curso, los docentes podrán conocer, profundizar y/o actualizar los enfoques, contenidos y estrategias de abordaje de la ESI en el ámbito educativo y comunitario, con herramientas para poder dar respuesta a las distintas problemáticas vinculadas al campo de la ESI en el contexto escolar y la capacidad para diseñar y analizar proyectos pedagógicos.  ¡INSCRIBITE AHORA! Propuesta para presentar en la inscripción anual ordinaria de abril 2026. CURSADA Modalidad virtual | Asincrónico: Confirmada la inscripción comenzás a cursar inmediatamente en nuestro campus virtual. La cursada es auto-administrable. PUNTAJE 👥 Destinatarios específicos: Docentes del Nivel Inicial, Primario, Curriculares de materias especiales, de la Educación de adultos y adolescentes, de la Educación Secundaria y Técnica, de Educación Especial, Servicios Profesionales y de los Programas Socioeducativos interesados en adquirir conocimientos sobre el abordaje de la Educación Sexual Integral en la escuela.📌 Puntaje específico: 0,36 puntos. 👥 Destinatarios no específicos: Resto del universo docente.📌 Puntaje no específico: 0,18 puntos. Si tenés dudas sobre cómo se asigna el puntaje, podés consultar la guía detallada a continuación: ¿Cómo calcular el puntaje docente?

Otros

Repensando los Derechos Humanos en la Escuela

CURSORepensando los Derechos Humanos en la Escuela RESOLUCIÓN: 2023-1178-GCABA-SSCDOC  El curso proporciona un aporte diferencial con respecto a los mencionados ya que ofrece una capacitación en Derechos. El desarrollo integral de los Derechos Humanos que se ofrece posibilitará articulaciones sólidas con la tarea real en la Escuela y lo que proponen los Diseños Curriculares permitiendo cubrir las necesidades de formación de los destinatarios mencionados. ¡INSCRIBITE AHORA! Propuesta para presentar en la inscripción anual ordinaria de abril 2026. CURSADA Modalidad virtual | Asincrónico: Confirmada la inscripción comenzás a cursar inmediatamente en nuestro campus virtual. La cursada es auto-administrable. PUNTAJE 👥 Destinatarios específicos: Docentes del Nivel Inicial, Primario, Curriculares de Materias Especiales, de la Educación de Adultos y Adolescentes, de la Educación Secundaria y Técnica, de Educación Especial, Servicios Profesionales y de los Programas Socioeducativos interesados en fortalecer el abordaje de los Derechos Humanos en sus instituciones educativas.📌 Puntaje específico: 0,36 puntos. 👥 Destinatarios no específicos: Resto del universo docente.📌 Puntaje no específico: 0,18 puntos.     Si tenés dudas sobre cómo se asigna el puntaje, podés consultar la guía detallada a continuación: ¿Cómo calcular el puntaje docente?

Otros

El Libro álbum: un recurso innovador para construir aprendizajes

CURSOEl libro álbum: un recurso innovador para construir aprendizajes RESOLUCIÓN: 2023-1363-GCABA-SSCDOC Este curso promueve el uso del Libro álbum como un recurso que complemente el abordaje de contenidos escolares con los cuales, los docentes, puedan generar espacios donde sus estudiantes encuentren un conjunto de significantes que los lleven a pensar, imaginar, relacionar, interpretar y confrontar múltiples perspectivas. Descubrir los múltiples significados de cada imagen producirá sorpresa, disfrute, motivación e interés. ¡INSCRIBITE AHORA! Propuesta para presentar en la inscripción anual ordinaria de abril 2026. CURSADA Modalidad virtual | Asincrónico: Confirmada la inscripción comenzás a cursar inmediatamente en nuestro campus virtual. La cursada es auto-administrable. PUNTAJE 👥 Destinatarios específicos: Docentes del Nivel Inicial, Primario, Educación de adultos y adolescentes, de Educación Especial.📌 Puntaje específico: 0,60 puntos. 👥 Destinatarios no específicos: Resto del universo docente.📌 Puntaje no específico: 0,30 puntos.   Si tenés dudas sobre cómo se asigna el puntaje, podés consultar la guía detallada a continuación: ¿Cómo calcular el puntaje docente?

Otros

Familia-Escuela: una alianza necesaria

CURSOFamilia-Escuela: una alianza necesaria RESOLUCIÓN: 2023-24156-GCABA-SSCDOC  A través de este curso los docentes adquirirán conocimientos y herramientas para promover la construcción de alianzas eficaces entre las escuelas y las familias, que posibiliten la participación y el acompañamiento e involucramiento en las trayectorias escolares de los niños, niñas y los jóvenes con un enfoque pedagógico y comunitario. ¡INSCRIBITE AHORA! Propuesta para presentar en la inscripción anual ordinaria de abril 2026. CURSADA Modalidad virtual | Asincrónico: Confirmada la inscripción comenzás a cursar inmediatamente en nuestro campus virtual. La cursada es auto-administrable. PUNTAJE 👥 Destinatarios específicos: Docentes del Nivel Inicial, Primario, Curriculares de materias especiales, de la Educación de adultos y adolescentes, de la Educación Secundaria y Técnica, de Educación Especial, Servicios Profesionales y de los Programas Socioeducativos interesados en adquirir conocimientos y herramientas para favorecer la relación familia-escuela. Educación Especial.📌 Puntaje específico: 0,36 puntos. 👥 Destinatarios no específicos: Resto del universo docente.📌 Puntaje no específico: 0,18 puntos. Si tenés dudas sobre cómo se asigna el puntaje, podés consultar la guía detallada a continuación: ¿Cómo calcular el puntaje docente?

Scroll al inicio